Tome la lista de cosas que necesita memorizar e imagÃnese cada elemento en su mente con los objetos numéricos. Por ejemplo, finja que está tratando de memorizar las siguientes cosas: taza, arroz, pavo, hierba, lápiz, triste, computadora, guitarra, aguja, conejo. Ahora tome cada elemento y adóptelo con cada elemento numérico para que lo imagine en su mente: uno es un bollo â€" una taza entre dos bollos; dos es un zapato â€" un zapato lleno de granos de arroz; tres es un árbol â€" un pavo sentado en un árbol; cuatro es una puerta â€" una puerta cubierta de hierba; cinco es una colmena â€" un lápiz que sobresale de una colmena; seis ladrillos â€" un manojo de ladrillos de cara triste; siete es el cielo â€" una computadora sentada sobre una masa de nubes frente a la puerta dorada del cielo; ocho es un plato â€" una guitarra sentada encima de un plato; n! ueve un vaso de vino â€" agujas en un vaso de vino (¡ay!); diez es un bolÃgrafo â€" un conejo escribiendo algo con un bolÃgrafo en la mano.
Memorice la lista anterior.
Trate de recordar estas cosas quince minutos después pensando en un número, en el objeto de ese número, y luego en la cosa que está tratando de recordar (que está asociada con el objeto del número). Por ejemplo, (si sigue el ejemplo que se muestra aquà hasta ahora) piense en el número tres: el tres es un árbol. ¿Qué hay sentado en ese árbol? Vuelve para ver si lo has entendido bien. ¿Funciona? Eso espero, ¡seguro que funciona para mÃ!
Ya que los números y los objetos riman, puedes crear tus propios objetos numéricos para los números once en adelante. Cuanto más inusuales y extraños sean los objetos, mejor será que los recuerdes.
No comments:
Post a Comment